top of page

Asociación y rotación de cultivos: el método para conseguir una huerta sana, natural y productiva

Actualizado: 3 mar




En la huerta ecológica está más que demostrado que asociar de manera adecuada las plantas que cultivamos genera muchísimos beneficios para todos. En este artículo te cuento qué es la asociación de cultivos, para qué necesitamos este sistema de planificación del huerto familiar, cuáles son los beneficios de hacerlo y cuáles son las asociaciones que no pueden faltar en nuestro huerto.

Además, te cuento la mejor manera de llevar la gestión de los cultivos del huerto: las rotaciones de cultivos. Qué son, los beneficios de practicarlos y los criterios a tener en cuenta para realizar correctas rotaciones en nuestro huerto.

Voy a empezar convenciéndote de cultivar asociando cultivos para tener el huerto productivo todo el año:




10 razones para asociar plantas compañeras:

  1. Aprovechar mejor el terreno

  2. Alelopatía: influencia directa de una planta sobre el desarrollo, crecimiento y producción de otra planta. Plantas que se ayudan entre sí

  3. Limitar el crecimiento de hierbas

  4. Alejar insectos no deseados

  5. Favorecer la fauna auxiliar

  6. Garantizar la polinización

  7. Mejorar la tierra

  8. Contribuir a la conservación de la biodiversidad

  9. Asegurar el aporte correcto de nutrientes

  10. Proteger los cultivos contra enfermedades



El objetivo principal de los cultivos asociados es provocar interacciones beneficiosas entre las

Asociación de cultivos huerto

plantas. Las plantas se cuidan y se protegen entre ellas. Viven en sinergia.

Esto favorece un mejor aprovechamiento del agua, de los fertilizantes y un óptimo aprovechamiento de la superficie cultivable.


Todo esto se traduce en: obtener mejores resultados con menos esfuerzo.

Las plantas están hechas para crecer en asociación.

¿Y cuándo no funciona?

Posibles causas de errores en las asociaciones:


  • Tu huerto es un espacio lleno de biodiversidad y la tierra está viva y fértil, no será que no funcionan las asociaciones, sino que se observan menos los beneficios que en un huerto pobre en especies de plantas e insectos beneficiosos.

  • Tener insuficientes plantas protectoras junto a la planta a proteger.

  • Asociar cultivos en línea favorece la expansión de ciertas plagas que se desplazan a ras del suelo.

  • Puede que sí haya una consecuencia directa positiva resultante de la asociación, pero otra negativa la ha enmascarado.

  • Puede que no haya efecto protector por falta de problema. Si no tenemos esa plaga en nuestro huerto, no habrá protección necesaria.




Asociación precolombina huerto

En el cultivo tradicional Americano hay una famosa asociación precolombina conocida como “las tres hermanas”: judía, maíz y calabaza/calabacín. Estas tres plantas aprovechan el espacio de manera óptima al ocupar diferentes planos tanto en sus raíces como en la superficie. Las raíces de las judías son poco profundas, las del maíz medio y las de las calabazas o calabacines bastante más profundas. En cuanto a la superficie, el maíz crece recto y alto, las judías lo usan como tutor y las calabazas/calabacines crecen ocupando la superficie a ras del suelo.


Este es un perfecto ejemplo para comprender en que consiste la asociación de cultivos.


Reglas básicas sobre la asociación de cultivos:


  1. Gran diversidad de plantas: A más variedades de plantas: hortalizas, flores, arbustos, árboles, aromáticas, etc. Más dificultades tendrán los insectos perjudiciales para reproducirse y expandirse.

  2. Seguir un calendario de siembras y de cultivo: debemos buscar asociaciones que compartan época de cultivo.

  3. Tener en cuenta que la necesidad de compost esté adaptada a las dos plantas asociadas. Podemos utilizar un compost bien maduro, siembre se tolera mejor.

  4. Cubrir necesidades básicas de las plantas: Agua, luz y espacio donde crecer. Si no respetamos esto, el huerto no prosperará.

  5. Otros medios de p